- Contraloría Social
- E021 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
- Documentos Normativos 2022
- Quejas, Denuncias o Peticiones
- Informes
¿Qué es la Contraloría Social?
La Contraloría Social es un grupo de beneficiarios, que, de manera organizada, verificaran el cumplimiento de metas y la correcta ejecución de los recursos públicos asignados al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
¿Qué vigila el SICS?
- Que se difunda la información suficiente, veraz y oportuna sobre la operación del programa.
- Que los otorgamientos de los apoyos sean con calidad, calidez, eficiente, eficaz, oportuno y de manera transparente.
- Que las autoridades competentes brinden atención a las quejas o denuncias, relacionadas al programa.
¿Qué es un Comité de Contraloría Social?
- Es la forma de organización social constituida por los beneficiarios referidas en el artículo 67 del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Social, que llevan a cabo el seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución, cumplimiento de metas y acciones comprometidas, así como la correcta aplicación de los recursos asignados.
Objetivo de los Comités de Contraloría Social.
- Colaborar manera representativa y voluntaria con organismos oficiales, seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución, cumplimiento de las metas y acciones comprometidas en el Programa, así como la correcta aplicación de los recursos asignados.
¿Cuáles son las funciones que deben cumplir los Comités de Contraloría Social?
Representar los intereses y actuar como grupo de enlace entre la comunidad beneficiaria del programa, las autoridades de la instancia ejecutora y las autoridades de la instancia normativa.
- Vigilar el manejo correcto de los recursos financieros y que se cumplan los objetivos para los cuales fueron otorgados.
- Capturar y canalizar las quejas o denuncias ante las instancias correspondientes.
Medidas para promover la equidad de género en la integración de los Comités de la contraloría social.
- Dentro del Programa PRODEP existen las llamadas reglas de operación emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde se indica el objetivo para el Tipo Superior, “Profesionalizar a las/los Profesores de Tiempo Completo (PTC), ofreciendo las mismas oportunidades a mujeres y hombres para acceder a los apoyos que otorga el Programa, a fin de que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y con responsabilidad social…”
- Por lo antes descrito es necesario que la integración equitativa de los comités de la contraloría social.
- Reportar cualquier anomalía durante el proceso de ejecución de los recursos asignados.
¿Qué es el E021 Programa de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico?
Es el Programa presupuestario E021 de “Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico”, que tiene como objetivo contribuir en el proceso de investigación que involucra un conjunto de métodos, con el propósito de generar y/o aplicar conocimientos enfocados en resolver problemas reales, y cuyos resultados contribuyan a mejorar el entorno social y económico.
Objetivos del Programa
- Generar y Transferir conocimiento.
- Desarrollar. Innovar, asimilar y adaptar tecnologías.
- Generar información, conocimientos y tecnologías.
- Contribuir al desarrollo tecnológico y socioeconómico.
- Propiciar el desarrollo de a propiedad intelectual e industrial.
- Formación de recursos humanos de calidad.
Actividades Científicas y Tecnológicas:
- Investigación básica: Trabajo experimental o teórico realizado principalmente para generar nuevos conocimientos sobre los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin prever ninguna aplicación específica inmediata.
- Investigación aplicada: Trabajo original realizado para la adquisición de nuevos conocimientos, pero dirigido principalmente al logro de un fin u objetivo práctico, determinado y específico.
- Desarrollo Tecnológico e Innovación: Trabajo sistemático efectuado sobre el conocimiento ya existente, adquirido de la investigación y experiencia práctica, dirigido a la producción de nuevos materiales, productos y servicios; a la instalación de nuevos procesos, sistemas y servicios, y al mejoramiento sustancial de los y producidos e instalados. Estas actividades pueden originar o coadyuvar a la vinculación con los diferentes sectores.
Pertenencia
La pertinencia es un criterio fundamental para la elaboración y desarrollo de un proyecto de investigación, innovación de inversión económica. En este sentido, la pertinencia establece el grado de importancia del proyecto dentro del área o disciplina en que se desarrolla, así como su adecuación e idoneidad donde los resultados serán aplicados.
Para el TecNM, la pertinencia de la investigación tiene un invaluable valor por su estrecha relación con la docencia, la solución óptima y oportuna de la problemática generada por la falta de conocimiento científico y tecnológico a nivel regional, nacional e internacional.
Vinculación con el sector productivo y de servicios
La vinculación con el sector productivo y de servicios es una función primordial en los Servicios Educativos que Ofrece el Tecnológico Nacional de México en el Campus Minatitlán, indispensable para el establecimiento de relaciones de colaboración e intercambio científico y tecnológico, interinstitucional y centros de Investigación.
Los catedráticos del Tecnológico Nacional de México que llevan a cabo funciones de investigación, son la piedra angular en el desempeño de las funciones académicas de la institución, por tanto, para el TecNM es importante describir con claridad los atributos que permiten identificar a los profesores capaces de desarrollar investigación.
Productividad generada por la investigación.
Para el TecNM el profesor investigador debe ser un profesional con capacidad académica, científica, tecnológica, ética, crítica, emprendedora e innovadora, que buscando el bien común sea capaz integrar sus funciones de: docencia, investigación, vinculación y gestión académica para trabajar en equipo en la búsqueda de resultados y la formación de recursos humanos.
Productividad generada por la investigación.
- Artículos Indizados.
- Artículos arbitrados.
- Libros y/o capítulos de libro.
- Tesis.
- Memorias de Congresos Nacionales e Internacionales.
- Informes Técnicos.
- Prototipos.
Para mayor información consultar los documentos normativos de la Contraloría Social 2022, para el programa presupuestario E021
Descarga | |
---|---|
Lineamientos del Programa E021 | ![]() |
Esquema de Controlaría Social E021 de 2022 | ![]() |
Programa Anual de Trabajo de Contraloría Social E021 “PATCS” 2022 | ![]() |
Guía Operativa de Controlaría Social de 2022 | ![]() |